sábado, 1 de febrero de 2025

Teorema de Rouché-Frobenius

 

Teorema de Rouché-Frobenius

Sea el sistema = con  ecuaciones lineales sobre un cuerpo  y con  incógnitas, siendo  y  naturales mayores que 0. Entonces,

  1. El sistema = es compatible si, y sólo si, rango(A) = rango(A|b)
  2. El sistema = es compatible determinado si, y sólo si, rango(A) = rango(A|b)= n.

 Demostracion

Representamos por () a la matriz en forma escalonada reducida de .

Existe una matriz regular  tal que ()=. Esta matriz  es la matriz producto de las matrices elementales que nos permiten obtener la forma escalonada reducida de .

Como la matriz  es regular, el sistema ()=()= es equivalente a =.

Como el sistema ()= tiene forma escalonada reducida, se le puede aplicar el método de Gauss-Jordan y se tiene que:

  1. = es compatible si y sólo si ()= lo es, y esto es equivalente a que la última columna de la matriz [()|] no sea principal y, por tanto, a que

    (()|)=(())

    Pero de la definición de rango, de que (|)=[()|] y de la igualdad anterior, tenemos que

    (|)=(())=()

    Así, queda demostrado el primer apartado.

  2. Del mismo modo, el sistema = es determinado si y sólo si ()= también lo es.

    Esto es lo mismo que decir que en la matriz (|), todas las columnas son principales excepto la última. Esto equivale a su vez a que

    (()|)=(())=ver solución

    De donde se obtiene 

    b

ejemplos

Los ejemplos son sistemas de 3 ecuaciones y 3 incógnitas con coeficientes reales (un sistema de cada tipo). Omitimos algunos pasos para abreviar.

Ejemplo 1

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

La matriz ampliada del sistema es:

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

El rango de la matriz anterior es 3 puesto que el determinante de  es no nulo:

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

Por tanto, tenemos que los rangos de las dos matrices,  y (|), coinciden:

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

Por el teorema de Rouché-Frobenius, como los rangos son iguales y coinciden con el número de incógnitas, el sistema es compatible determinado.

En efecto, la única solución del sistema es, en forma matricial,

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

Es decir,

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

Ejemplo 2

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

La matriz ampliada del sistema es

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

Mediante operaciones elementales fila, obtenemos que la matriz forma escalonada reducida (FER) equivalente a la matriz anterior es

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

De la forma de la matriz deducimos que los rangos de las matrices ampliada y coeficientes coinciden y es 2, aunque es menor que el número de incógnitas:

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

Por el teorema de Rouché-Frobenius, como los rangos coinciden pero son menores que el número de incógnitas, el sistema es compatible indeterminado.

De la propia (|) obtenemos el conjunto de soluciones del sistema:

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.

Es decir,

Biografía de Eugène Rouché, enunciado y demostración del Teorema de Rouché-Frobenius y tres ejemplos de su aplicación para clasificar sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Secundaria. Bachillerato.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sistema de ecuaciones lineales con infinitas soluciones

  Un sistema de ecuaciones lineales tiene infinitas soluciones cuando las ecuaciones son dependientes, es decir, una ecuación se puede obten...